Cinco fotos imprescindibles de los primeros días de tu bebé

Hay una frase que dice: «La fotografía es el botón de pausa de la vida». Es por ello que te traigo esta guía con las cinco fotos imprescindibles de los primeros días de tu bebé.

Si ya tienes un hijo/a, seguro que en algún momento has tenido esa sensación, la de querer parar el tiempo y disfrutar de momentos que sabes que pasarán rápido. Con la fotografía podemos parar esos momentos y guardarlos para siempre. Además, para guardar tus recuerdos no necesitas una gran cámara, la que tengas a mano, como la del móvil, será perfecta. Porqué lo más importante no tiene que ver con los megapíxeles, sino con la emoción.

En esta guía te aconsejo cómo encontrar la mejor luz y el mejor momento para hacer fotos bonitas de tu bebé, en sus primeros días de vida, de aquellos momento que pronto pasarán.

1. Un retrato en su camita

Una vez pasada la emoción del primer momento, aprovecha para hacer un primer retrato en la camita.

Si ha nacido en el hospital, el cartel que suelen poner con el nombre, te puede dar juego, y si lleva la fecha de nacimiento, será un recuerdo que reconoceréis siempre a primera vista.

Si ha nacido en casa, puedes hacerle un cartelito con la misma información, y aprovechar esta foto para comunicar toda la familia su llegada. Seguro que todos/as morirán de amor!

Para esta primera foto, aprovecha cuando duerma o esté tranquilo/a.

Si puedes, sitúate cerca de una ventana, en un momento del día que no entre el sol directo. Esta luz es perfecta. Intenta que llegue al bebé de lado o desde arriba, es una luz mucho más bonita y favorecedora.

Si es posible, no fotografíes el bebé desde abajo, ya que se le verá la cara un poco extraña. Intenta fotografiarle en ángulo recto respecto a él / ella o incluso un poco desde arriba de su cara, apuntando hacia los pies ligeramente.

 

El primer día de vida de tu hijo/a quedará gravado para siempre con estas fotos

2. Con la familia

Pasados ​​unos días, y con las primeras visitas, será un buen momento para capturar la emoción de las personas cercanas que conocen el bebé.

Intenta hacer la típica foto que todos queremos con el pequeño/a, aquella foto que nos pondremos de fondo del móvil 😉. Harás feliz a todo el mundo ya que estas fotos serán un pequeño tesoro que conservarán siempre!

Una vez hecha la foto de rigor, aprovecha para capturar lo más importante: la emoción. Si te sitúas más o menos en el punto de vista que tendría el bebé, verás las caras de hermanos y hermanas, primos y primas, abuelos y abuelas… Te aseguro que capturarás expresiones preciosas llenas de amor.

Estas fotos explicarán una bonita historia: el amor que ya siente toda la familia por el pequeño/a.

Las primeras reacciones al ver al pequeño/a son únicas, captúralas!

3. Conexión íntima

Aprovechando la calma del hogar, es el momento de captar la conexión y el vínculo que se establece con la llegada del hijo / a.

Ya sea con el pecho o el biberón, con las siestas o los momentos del baño, con los paseos para aligerar gases, o porteando… todos son momentos maravillosos para recordar. Tu bebé sólo será así de pequeño durante muy poco tiempo!

Con la cámara o el móvil en mano, paciente y discreto/a, respeta la conexión y los momentos de calma, y ​​seguro que podrás retratar instantes únicos.

De nuevo, espera un momento del día que entre una luz bonita desde la ventana. Si hace buen tiempo y tienes salida al exterior, busca siempre la zona en sombra. La luz es más suave, y te ayudará a crear fotos más dulces.

Haz intercambio de roles con tu pareja o acompañante, de manera que todos podáis disfrutar de tener un bonito recuerdo fotográfico de vuestros ratos de intimidad con el pequeño / a.

 

Capturar el vínculo es conservar momentos extraordinarios

4. Retrato en primer plano

Te he dicho ya que el tiempo pasa volando y tu bebé sólo será así de pequeño / a durante unos días?

Aunque no te lo parezca ahora, una de las cosas que más cambiarán será su cara. En pocos días después del nacimiento, se irán modificando sus facciones y su expresión, y en pocas semanas, no quedará nada de pequeño/a recién salido de la barriga.

La piel y los detalles de los primeros días se pueden guardar para siempre con una foto de primerísimo plano. Si tu cámara tiene modo «macro», aprovéchalo, te quedará incluso mejor! Recuerda fotografiar un poco desde arriba.

Un primer plano te ayudará a recordar cada detalle de la carita de tu bebé

5. Detalles y más detalles

Con tu bebé en brazos, te entretendrás a repasar sus manitas, sus piececitos, los rizos o remolinos de su cabello, los cuatro pelos de sus cejas, la forma de sus labios…

Las arruguitas, las pequeñas pieles que se levantan, los granitos, las burbujitas que hace con la boca, las pestañas… todo esto lo puedes ir guardando en la memoria fotográfica de la familia. De nuevo, si usas el modo «macro», comprenderlo mejor los detalles minúsculos.

No te pueden faltar fotos de manos, pies, ombligo, orejas y todo lo que te llame la atención. Si tu bebé tiene una marca de nacimiento, fotografíala también. Quizás con el tiempo desaparecerá.

Con todas estas fotos podrás explicar a tu hijo/a, cuando sea mayor, que un día fue muy pequeño/a y quisisteis guardar este recuerdo para siempre, y para él/ella.

Esos detalles en los que tanto nos fijamos los primeros días...

¡A poner en práctica las ideas!

Espero que esta guía te haya resultado útil y la compartas con todos a quienes creas que pueda interesarle.

Si además compartes las fotos conmigo, a través de redes sociales, seré muy feliz! Si te apetece, etiquétame para que las pueda ver.

Recuerda que también puedo ayudarte a crear estos bonitos recuerdos con mis sesiones de fotos de recién nacido.

Te deseo que disfrutes a tope de la nueva vida que ha llegado a casa y de la emoción de crear sus primeros recuerdos.

Si quieres descargar este artículo en formato pdf, haz click aquí. También lo puedes encontrar en catalán aquí.